Ir al contenido principal

¡LA UNIDAD FRENTE AL ENEMIGO!


La hegemonía sólo puede estar asegurada por la unidad del grupo dirigente que sostiene el punto de vista de la clase obrera.  En las condiciones actuales de división y fragmentación de la clase trabajadora, una política hegemónica no resulta solamente necesaria para dirigirse a otros grupos sociales aliados, sino como forma de garantizar la propia unidad de la clase, entrelazada por su condición social, pero separada por una multiplicidad de identidades (de género, nacionalidad, religión, orientación sexual) que hoy priman”.

Antonio Gramsci 




En las diferentes etapas de la historia, la UNIDAD ha sido una de las formas en que unos grupos han dominado sobre otros.

Muchos ejemplos de estos existen. Unos exitosos y otros infructuosos ya que dependieron de las circunstancias en que se presentaron.

En este ejercicio, abordaremos como la UNIDAD es una necesidad de los pueblos para resistir y sobrevivir a la escalada explotadora que desde sus inicios el capitalismo ha implementado en contra de los pueblos, más específicamente de la clase trabajadora.

Hay muchos ejemplos recientes en nuestra América Latina de la UNIDAD en contra del enemigo capitalista e imperialista, daremos sólo algunos, entre ellos están:

El triunfo del compañero presidente Salvador Allende con La UNIDAD POPULAR en las elecciones chilenas de 1970. Recordemos que fueron varios partidos de izquierda se unieron para este esfuerzo.

Ya sabemos lo que hizo el imperialismo en contra del presidente Jacobo Árbenz que llego al poder en Guatemala en 1950 a través de la UNIDAD de varios partidos, su política tampoco gusta a los capitalistas y otra vez el Golpe de Estado.

El triunfo en Nicaragua de la Revolución Popular Sandinista en 1979, fue producto de la UNIDAD de las tres tendencias del FSLN que habían estado separadas producto de diferencias en cómo alcanzar el triunfo sobre el dictador Anastasio Somoza.

La UNIDAD entre cinco fuerzas revolucionarias salvadoreñas en los años ochenta, tuvo la fuerza necesaria para resistir el embate capitalista e imperialista y forzar los Acuerdos de Paz que permitiera empezar a corregir las abismales diferencias que existen en la sociedad salvadoreña.

El triunfo en El Salvador del FMLN en el 2009, fue producto de UNIDAD de diferentes sectores para desplazar a la derecha oligárquica pro imperialista y capitalista del Ejecutivo.

Sin embargo, esta UNIDAD contra el enemigo principal debe ser construida en base al consenso de las fuerzas respecto a los objetivos a lograr, dadas las condiciones objetivas y subjetivas de un momento determinado.

Es necesario destacar que esta debe tener en cuenta la diferencia entre lo deseable y lo posible.

Hay que tener la responsabilidad de no perder el contacto con el pueblo. Garantizar la credibilidad de su dirigencia, lo que podríamos llamar “autoridad moral” ante la sociedad. Confianza en la dirección.

Una buena comunicación. Respeto a la opinión de cada participante. Respetar el consenso.

Claridad en los objetivos y Trabajo en equipo.

Compromiso de los que participan. Pertenencia personal y social a la UNIDAD. Extraer de cada participante la importancia de cada uno de sus aportes.

La UNIDAD, para hacerla realidad supone una gran articulación de propuestas políticas en la lucha cotidiana. Es la búsqueda incesante de la lucha por el bienestar de la población. Es la creación de Poder Popular y su fortalecimiento.

Hay que crear una propuesta articulada de sectores populares que se reconozcan en el clasismo, el anticapitalismo, antiimperialismo, el anticolonialismo, en la lucha contra el racismo y el patriarcado y que necesitan expresarse unidos.

¡¡¡Viva la UNIDAD!!!


¡¡¡Viva la UNIDAD!!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aristides: No los saludo desde una camioneta, vengo a verlos en persona

Arístides Valencia converso con jovenes y veteranos de San Salvador, con ellos converso sobre la necesidad de que el partido este unido y coordinado. "Si no hay unidad entre nosotros, no va a ser posible tener unidad con el pueblo." menciono Valencia, haciendo enfasis en que el Secretarío General tiene que estar obligatoriamente de la mano de la militancia. "Yo no los saludo desde una camioneta o las redes, vengo a verlos en persona, nos damos la mano, en mi van a encontrar siempre a alguien listo para trabajar". 

Secretaría de la Mujer del FMLN rinde cuentas

La actual Secretaría de la Mujer del FMLN realizo su rendición de cuentas, cerrando así su ciclo en funciones. La actual Secretaría fungio desde 2015 a 2019. En esos 4 años destacó avances en la lucha por la equidad de genero, aumentando la participación de las mujeres. Lourdes Palacios, aseguró que se han tenido avances “en materia de los derechos de las mujeres en el FMLN, pero también de la política de género de nuestro partido”. Según explicó Palacios, la política de género ha contribuido a incentivar y potenciar la participación de las mujeres en la política, bajo condiciones de igualdad, así como “aportar en la construcción de una sociedad con justicia social en El Salvador”. Para Mirtala López, de la Secretaría de la Mujer, a través de las alianzas con diferentes entes, se creó la Red de Mujeres Municipalistas, donde participan “alcaldesas, concejalas de todo el país, y lo más importante de eso, sirve para que nos unamos más, compartamos más y nos formemos y capac...

La Huelga de brazos caídos de 1944

E n 1944 tras la decisión de Martínez de no abandonar el poder y seguir como presidente por otro periodo más sin tomar en cuenta el voto de la población, se realizó la huelga de brazos caídos. A estas alturas la presidencia del ahora tirano ya no era muy bien percibida, había desaparecido el aprecio de los terratenientes. En 1943 Martínez había aumentado el impuesto sobre la exportación. E ntre las grandes familias de El Salvador, algunas entidades militares que no estaban a favor de este, entidades empresariales entre otros, organizaron un movimiento para sacarlo del poder, por eso el domingo de Ramos de 1944 se dirigieron a Santa Ana, lo bombardearon con la idea de matarlo, pero Martínez sorprendió la rebelión en un enfrentamiento armado. F ue declarada y reforzada la ley marcial, incluyendo un toque de queda policíaco. L as represalias contra los rebeldes y los sospechosos comenzaron enseguida y duraron por semanas en una campaña de represión sumamente pública y pen...