Ir al contenido principal

REFLEXIÓN A LOS MILITANTES Y SEGUIDORES DEL FMLN

El resultado de las elecciones del 4 de marzo hay que verlas con perspectiva histórica. La dinámica de la vida, de la historia y la lucha política es de altas y bajas. Es imposible ganarlas todas y siempre. Eso no ocurre nunca.



Las victorias sirven para avanzar y las derrotas para ajustar el pensamiento y la estrategia. Ambas, éxitos y adversidades, son positivas y necesarias.

Asi como tampoco hay que perder la sensatez en la victoria, tampoco en la derrota hay que perder la moral y la lucidez.

No se dejen llevar por las voces que en la derrota les piden atacarse entre Ustedes y piden cabezas que caigan. Son las voces de los que nunca estuvieron con Ustedes y hoy quisieran verlos vencidos.

Que su partido tiene muchos errores y defectos que corregir. Cierto, muy cierto. Pero no hay partido político ni organización humana, de cualquier ideología, que sea perfecto. Trabajar en mejorar y perfeccionar su Partido debe ser una tarea de siempre.

Por circunstancias de la vida ya no soy un militante del Frente. No necesito serlo. Mi corazón, que participo en aquel frente guerrillero y contribuyo a que naciera como partido, sigue y seguirá con la bandera roja y blanca por siempre. Y estará siempre allí en memoria de miles.

En los últimos 42 años de vida consciente he visto innumerables victorias y derrotas. Éxitos y adversidades. Ambas caras de la misma moneda, son parte necesaria del proceso general de avance.

Hubo momentos peores. Pero el Frente siempre se levantó. Siempre salió adelante. Cayeron militantes, se fueron otros. Pero sangre nueva siempre llegó.

No creo que el problema del Frente sea el de una cúpula anquilosada. Tambien hay mucha gente nueva y lucida. En todos los partidos se necesita la justa y necesaria combinación de los viejos experimentados con las visiones jóvenes.

No es lo mismo una derrota que un resultado no favorable. Ojo. Son dos cosas muy distintas.

El resultado no favorable de del 4 de marzo es parte de la permanente lucha entre fuerzas progresistas y conservadores que mueve la historia. Es la dinámica permanente entre reformas y contrareformas, revoluciones y contrarevoluciones. Basta leer un poco de historia para confirmarlo.

Mantengan la unidad. No desmayen. Sacúdanse el polvo del tropezón. Y sigan con firmeza hacia adelante. Pongan mucho e intenso empeño en cambiar, corregir y mejorar todo lo que se deba. Y háganlo sin lastimarse entre Ustedes. Sigan adelante. Muchas victorias y adversidades les esperan en el continuo devenir del futuro."

Firma. Carlos Argueta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aristides: No los saludo desde una camioneta, vengo a verlos en persona

Arístides Valencia converso con jovenes y veteranos de San Salvador, con ellos converso sobre la necesidad de que el partido este unido y coordinado. "Si no hay unidad entre nosotros, no va a ser posible tener unidad con el pueblo." menciono Valencia, haciendo enfasis en que el Secretarío General tiene que estar obligatoriamente de la mano de la militancia. "Yo no los saludo desde una camioneta o las redes, vengo a verlos en persona, nos damos la mano, en mi van a encontrar siempre a alguien listo para trabajar". 

Secretaría de la Mujer del FMLN rinde cuentas

La actual Secretaría de la Mujer del FMLN realizo su rendición de cuentas, cerrando así su ciclo en funciones. La actual Secretaría fungio desde 2015 a 2019. En esos 4 años destacó avances en la lucha por la equidad de genero, aumentando la participación de las mujeres. Lourdes Palacios, aseguró que se han tenido avances “en materia de los derechos de las mujeres en el FMLN, pero también de la política de género de nuestro partido”. Según explicó Palacios, la política de género ha contribuido a incentivar y potenciar la participación de las mujeres en la política, bajo condiciones de igualdad, así como “aportar en la construcción de una sociedad con justicia social en El Salvador”. Para Mirtala López, de la Secretaría de la Mujer, a través de las alianzas con diferentes entes, se creó la Red de Mujeres Municipalistas, donde participan “alcaldesas, concejalas de todo el país, y lo más importante de eso, sirve para que nos unamos más, compartamos más y nos formemos y capac...

La Huelga de brazos caídos de 1944

E n 1944 tras la decisión de Martínez de no abandonar el poder y seguir como presidente por otro periodo más sin tomar en cuenta el voto de la población, se realizó la huelga de brazos caídos. A estas alturas la presidencia del ahora tirano ya no era muy bien percibida, había desaparecido el aprecio de los terratenientes. En 1943 Martínez había aumentado el impuesto sobre la exportación. E ntre las grandes familias de El Salvador, algunas entidades militares que no estaban a favor de este, entidades empresariales entre otros, organizaron un movimiento para sacarlo del poder, por eso el domingo de Ramos de 1944 se dirigieron a Santa Ana, lo bombardearon con la idea de matarlo, pero Martínez sorprendió la rebelión en un enfrentamiento armado. F ue declarada y reforzada la ley marcial, incluyendo un toque de queda policíaco. L as represalias contra los rebeldes y los sospechosos comenzaron enseguida y duraron por semanas en una campaña de represión sumamente pública y pen...