Ir al contenido principal

POSICIÓN DEL GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL RESPECTO AL DIALOGO NACIONAL





1.      Desde el día Lunes 21 de Mayo en la Mesa de Diálogo Nacional presentamos una Agenda pendiente de respuesta, que es la Agenda del Pueblo que está sufriendo tranques, violencia y que ve coartado su Derecho a trabajar.

2.      La Agenda del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, reúne el clamor del Pueblo:

1.  Eliminar todos los tranques
2.    No a la violencia en todas sus formas
3.  Asegurar el Derecho al Trabajo

Estos Puntos no han sido respondidos por los grupos de oposición al Gobierno, participantes en el Diálogo Nacional.

3.      El Gobierno ha reiterado su respaldo y disposición permanente al Diálogo, esperando una respuesta a estos tres Puntos de vital importancia para nuestro Pueblo.

4.      El Presidente de la República y el Estado nicaragüense están comprometidos con la investigación y aseguramiento de la Justicia, alrededor de los hechos de violencia que se han desarrollado en Nicaragua, desde el 18 de Abril.


5.      El Presidente de la República y el Estado nicaragüense están comprometidos con el fortalecimiento de las Instituciones y de la Democracia en Nicaragua, en el marco Constitucional.

6.      El Gobierno de la República reafirma su disposición al dialogo, que asegure la estabilidad, la justicia, el fortalecimiento democrático y la paz en Nicaragua.

7.      El Gobierno de la República espera la convocatoria para participar activamente en la Comisión de tres más tres, convocada por los mediadores.

8.      El Gobierno reitera que es indispensable resolver y acordar sobre los tres puntos que urgen al pueblo nicaragüense :

1.  Eliminar todos los tranques
2.    No a la violencia en todas sus formas
3.  Asegurar el Derecho al trabajo

9.      Seguimos comprometidos con soluciones, con la justicia, con la democracia, y con el respeto a la Constitución y a las Leyes.

Managua, 24 de Mayo del 2018
Gobierno de Reconciliación
y Unidad Nacional







Comentarios

Entradas populares de este blog

Aristides: No los saludo desde una camioneta, vengo a verlos en persona

Arístides Valencia converso con jovenes y veteranos de San Salvador, con ellos converso sobre la necesidad de que el partido este unido y coordinado. "Si no hay unidad entre nosotros, no va a ser posible tener unidad con el pueblo." menciono Valencia, haciendo enfasis en que el Secretarío General tiene que estar obligatoriamente de la mano de la militancia. "Yo no los saludo desde una camioneta o las redes, vengo a verlos en persona, nos damos la mano, en mi van a encontrar siempre a alguien listo para trabajar". 

Secretaría de la Mujer del FMLN rinde cuentas

La actual Secretaría de la Mujer del FMLN realizo su rendición de cuentas, cerrando así su ciclo en funciones. La actual Secretaría fungio desde 2015 a 2019. En esos 4 años destacó avances en la lucha por la equidad de genero, aumentando la participación de las mujeres. Lourdes Palacios, aseguró que se han tenido avances “en materia de los derechos de las mujeres en el FMLN, pero también de la política de género de nuestro partido”. Según explicó Palacios, la política de género ha contribuido a incentivar y potenciar la participación de las mujeres en la política, bajo condiciones de igualdad, así como “aportar en la construcción de una sociedad con justicia social en El Salvador”. Para Mirtala López, de la Secretaría de la Mujer, a través de las alianzas con diferentes entes, se creó la Red de Mujeres Municipalistas, donde participan “alcaldesas, concejalas de todo el país, y lo más importante de eso, sirve para que nos unamos más, compartamos más y nos formemos y capac...

La Huelga de brazos caídos de 1944

E n 1944 tras la decisión de Martínez de no abandonar el poder y seguir como presidente por otro periodo más sin tomar en cuenta el voto de la población, se realizó la huelga de brazos caídos. A estas alturas la presidencia del ahora tirano ya no era muy bien percibida, había desaparecido el aprecio de los terratenientes. En 1943 Martínez había aumentado el impuesto sobre la exportación. E ntre las grandes familias de El Salvador, algunas entidades militares que no estaban a favor de este, entidades empresariales entre otros, organizaron un movimiento para sacarlo del poder, por eso el domingo de Ramos de 1944 se dirigieron a Santa Ana, lo bombardearon con la idea de matarlo, pero Martínez sorprendió la rebelión en un enfrentamiento armado. F ue declarada y reforzada la ley marcial, incluyendo un toque de queda policíaco. L as represalias contra los rebeldes y los sospechosos comenzaron enseguida y duraron por semanas en una campaña de represión sumamente pública y pen...