Ir al contenido principal

Karina, la compañera de fórmula de Hugo

La mujer es una revolución dentro de la revolución.
Fidel Castro.

El FMLN en su lucha por la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en la sociedad salvadoreña, propone acompañar como parte de la fórmula a la candidatura presidencial a una mujer.

Cumpliendo con la Ley de Partidos Políticos, recientemente el partido abrió la inscripción para la candidatura a vicepresidencia de la República.

Trabajadora, revolucionaria, luchadora social, sencilla, disciplinada, audaz, sensible a los problemas sociales que tenemos en El Salvador, Abogada de profesión, madre, esposa, hija; cualidades que posee y las ejemplifica Karina Sosa, será compañera de fórmula de Hugo Martínez,  y futura Vice Presidenta de la República. Actual diputada del fmln y jefa de la comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior de la Asamblea Legislativa.

Karina es una militante que desde muy joven, se ha ido construyendo un camino de respeto a las mujeres organizadas y luchadoras de izquierda en este país.

Es desde la historia de lucha del pueblo salvadoreños que han existido mujeres valientes, osadas, luchadoras, guerreras, a la par del pueblo por su liberación de cualquier forma de opresión, represión, humillación, explotación; Mujeres que han entendido que para tener una mejor sociedad hay que asumir un compromiso social, más allá de ser la garante de la familia como lo han planteado los hombres desde su posición de superioridad, hace más de quinientos años.

En este sentido Karina ha interpretado el sentir de la militancia farabundista y seguirá trabajando en iniciativas que favorezcan a la familia y los migrantes. "Estoy asumiendo este paso con mucho compromiso y responsabilidad", expresó.

El punto de vista y la opinión femenina que han sido incorrectamente inadvertidos hasta hoy, deben ser oídos y reflejados en los procesos de toma de decisiones de las sociedades. El sueño de Prudencia Ayala, que en su momento la vieron como loca, hoy es más una realidad.

El buen liderazgo de la mujer y la importancia de su rol en la construcción de una mejor sociedad, deja huella en la transformación de nuestro entorno. 

“La importancia de empoderar a las mujeres no es caer en quién es superior, sino en todo lo contrario, crear un mundo equitativo”.

Para construir una paz duradera, nada podría ser más importante que promover en todos los rincones de la sociedad valores, actitudes y conductas acordes con una “cultura de paz” basados en el sólido ideal de resolver los conflictos a través del diálogo y no mediante la fuerza, que proyecten una forma de vida en que las personas aprecien las diferencias y la diversidad, y trabajen juntas en pos de las mismas metas.

La mujer puede y debe cumplir un rol extraordinario como protagonista en la construcción de la paz. Considero que la mujer es capaz de cumplir un papel relevante y brindar aportes sin que se limite su desempeño a las situaciones de conflicto. Con la cooperación de las mujeres que con frecuencia trabajan a la vanguardia de este tipo de esfuerzos, a la par, estamos decididos a cumplir con nuestra misión y responsabilidad como organización política, trabajando continuamente con nuestros compañeros y  compañeras en pos de la consolidación de que el potencial y el aporte de la mujer florezcan al máximo.

De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aristides: No los saludo desde una camioneta, vengo a verlos en persona

Arístides Valencia converso con jovenes y veteranos de San Salvador, con ellos converso sobre la necesidad de que el partido este unido y coordinado. "Si no hay unidad entre nosotros, no va a ser posible tener unidad con el pueblo." menciono Valencia, haciendo enfasis en que el Secretarío General tiene que estar obligatoriamente de la mano de la militancia. "Yo no los saludo desde una camioneta o las redes, vengo a verlos en persona, nos damos la mano, en mi van a encontrar siempre a alguien listo para trabajar". 

Secretaría de la Mujer del FMLN rinde cuentas

La actual Secretaría de la Mujer del FMLN realizo su rendición de cuentas, cerrando así su ciclo en funciones. La actual Secretaría fungio desde 2015 a 2019. En esos 4 años destacó avances en la lucha por la equidad de genero, aumentando la participación de las mujeres. Lourdes Palacios, aseguró que se han tenido avances “en materia de los derechos de las mujeres en el FMLN, pero también de la política de género de nuestro partido”. Según explicó Palacios, la política de género ha contribuido a incentivar y potenciar la participación de las mujeres en la política, bajo condiciones de igualdad, así como “aportar en la construcción de una sociedad con justicia social en El Salvador”. Para Mirtala López, de la Secretaría de la Mujer, a través de las alianzas con diferentes entes, se creó la Red de Mujeres Municipalistas, donde participan “alcaldesas, concejalas de todo el país, y lo más importante de eso, sirve para que nos unamos más, compartamos más y nos formemos y capac...

La Huelga de brazos caídos de 1944

E n 1944 tras la decisión de Martínez de no abandonar el poder y seguir como presidente por otro periodo más sin tomar en cuenta el voto de la población, se realizó la huelga de brazos caídos. A estas alturas la presidencia del ahora tirano ya no era muy bien percibida, había desaparecido el aprecio de los terratenientes. En 1943 Martínez había aumentado el impuesto sobre la exportación. E ntre las grandes familias de El Salvador, algunas entidades militares que no estaban a favor de este, entidades empresariales entre otros, organizaron un movimiento para sacarlo del poder, por eso el domingo de Ramos de 1944 se dirigieron a Santa Ana, lo bombardearon con la idea de matarlo, pero Martínez sorprendió la rebelión en un enfrentamiento armado. F ue declarada y reforzada la ley marcial, incluyendo un toque de queda policíaco. L as represalias contra los rebeldes y los sospechosos comenzaron enseguida y duraron por semanas en una campaña de represión sumamente pública y pen...