Ir al contenido principal

Proyecto de Gobierno del FMLN 2019-2024


El día miércoles 25 de julio se efectuó el último panel de la VII edición de Diálogos Culturales de Invierno 2018, realizado por la Secretaría de Arte y Cultura del FMLN, en la UES; la que se tituló: “2019: El Salvador en la encrucijada”.

Este día el tema central fue el “Proyecto de Gobierno del FMLN 2019-2024”, con un auditorio lleno, como publico estuvieron organizaciones sociales, mujeres emprendedoras, del movimiento feministas, LGBTIQ, militantes efemelenistas, sin faltar estudiantes de esa casa de estudio; tuvimos como expositora a la candidata a vicepresidenta de la República por el FMLN, la compañera diputada Karina Sosa.

Quien mejor que Karina para contarnos como se está construyendo el programa de gobierno que llevarán Hugo Martínez y ella, a la presidencia.

Karina inicia su participación haciendo ver que la derecha trata de imponer una sala de lo Constitucional que emita fallos siempre de acuerdo  a sus intereses, haciendo un llamado a estar atentos y atentas a ese tema y que no pase.

Hacer una reflexión de ¿qué pasaría si la derecha del país recuperara el gobierno? Pues después del 4M ellos se sienten ya ganadores, y están haciendo muchas cosas para desmontar los avances que los dos gobiernos del FMLN han hecho. No podemos permitir retrocesos en lo económico, político y social. Vamos a defender lo conquistado entre todos y todas, eso no se puede negociar, no puede tener marcha atrás, solo puede ir hacia adelante, el país necesita más.

Es importante corregir, lo que se deba corregir; porque eso es parte de querer avanzar. Debemos de ir por más Victorias, pero no solo para nosotros o para afianzar los cargos, sino que sean más Victorias para el pueblo. Trabajar juntas y juntos por profundizar los cambios a favor de las grandes mayorías.


El FMLN en este momento está en la construcción de su programa de gobierno, nuestro partido se caracteriza por la participación de la gente, con el acercamiento y el contacto con la población. No construimos programa de gobierno entre cuatro paredes, ni con un grupo de asesores. Nuestra mística es hacer nuestro programa con la gente; que nazca justamente de la necesidad de la población. Estamos en los “Encuentros ciudadanos” en este momento, dirigido por nuestro compañero Gerson Martínez, dando un buen resultado, haciéndolo realidad con todas y todos ustedes a partir del 2019.

Nuestro programa de gobierno no parte de cero, sino que fortaleceremos todos aquellos planes y programas sociales que han tenido un impacto sumamente positivo en la población salvadoreña.


El gobierno de Hugo y Karina será un gobierno de la juventud, es vital tiene que ser parte de las políticas públicas; debe de haber una participación económica, política y social de la juventud. Que los jóvenes puedan estudiar carreras técnicas que les permita encontrar empleos y les valide para continuar sus estudios de licenciaturas y maestrías. Involucrar a la juventud en el gabinete y a las mujeres.

Tenemos claridad de fortalecer iniciativas a favor de la mujer, sabemos del impacto que tiene “Ciudad Mujer” y que otros partidos no se han preocupado, que han dejado perder préstamos en la asamblea legislativa que generarían impacto en la vida de la mujer, y no les ha importado.


Hugo está interesado en la paridad en el Gabinete del Gobierno.


Mejorar la atención en salud sexual y reproductiva, a mujeres violentadas en todo el territorio nacional. Dignificar las empleadas domésticas. Combatir la violencia simbólica y psicológica, además de la violencia física y sexual.


Con Hugo y Karina… Vamos por un 3er gobierno del FMLN!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aristides: No los saludo desde una camioneta, vengo a verlos en persona

Arístides Valencia converso con jovenes y veteranos de San Salvador, con ellos converso sobre la necesidad de que el partido este unido y coordinado. "Si no hay unidad entre nosotros, no va a ser posible tener unidad con el pueblo." menciono Valencia, haciendo enfasis en que el Secretarío General tiene que estar obligatoriamente de la mano de la militancia. "Yo no los saludo desde una camioneta o las redes, vengo a verlos en persona, nos damos la mano, en mi van a encontrar siempre a alguien listo para trabajar". 

Secretaría de la Mujer del FMLN rinde cuentas

La actual Secretaría de la Mujer del FMLN realizo su rendición de cuentas, cerrando así su ciclo en funciones. La actual Secretaría fungio desde 2015 a 2019. En esos 4 años destacó avances en la lucha por la equidad de genero, aumentando la participación de las mujeres. Lourdes Palacios, aseguró que se han tenido avances “en materia de los derechos de las mujeres en el FMLN, pero también de la política de género de nuestro partido”. Según explicó Palacios, la política de género ha contribuido a incentivar y potenciar la participación de las mujeres en la política, bajo condiciones de igualdad, así como “aportar en la construcción de una sociedad con justicia social en El Salvador”. Para Mirtala López, de la Secretaría de la Mujer, a través de las alianzas con diferentes entes, se creó la Red de Mujeres Municipalistas, donde participan “alcaldesas, concejalas de todo el país, y lo más importante de eso, sirve para que nos unamos más, compartamos más y nos formemos y capac...

La Huelga de brazos caídos de 1944

E n 1944 tras la decisión de Martínez de no abandonar el poder y seguir como presidente por otro periodo más sin tomar en cuenta el voto de la población, se realizó la huelga de brazos caídos. A estas alturas la presidencia del ahora tirano ya no era muy bien percibida, había desaparecido el aprecio de los terratenientes. En 1943 Martínez había aumentado el impuesto sobre la exportación. E ntre las grandes familias de El Salvador, algunas entidades militares que no estaban a favor de este, entidades empresariales entre otros, organizaron un movimiento para sacarlo del poder, por eso el domingo de Ramos de 1944 se dirigieron a Santa Ana, lo bombardearon con la idea de matarlo, pero Martínez sorprendió la rebelión en un enfrentamiento armado. F ue declarada y reforzada la ley marcial, incluyendo un toque de queda policíaco. L as represalias contra los rebeldes y los sospechosos comenzaron enseguida y duraron por semanas en una campaña de represión sumamente pública y pen...