Ir al contenido principal

China promete apoyar la lucha de Cuba contra bloqueo de EEUU

Pekín mantendrá siempre sin cambios su apoyo a la “justa” lucha de Cuba contra la injerencia extranjera y el bloqueo de EE.UU., asegura el canciller chino.
Wang Yi ha criticado en conversaciones en Pekín (capital china) con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, el embargo impuesto por Washington a Cuba y ha destacado que su país mantendrá con determinación su apoyo a la causa socialista de Cuba cooperando en distintos terrenos.
“La defensa de Cuba de la soberanía nacional y la oposición a la interferencia extranjera son justas, y China siempre se mantendrá firme junto al pueblo cubano”, ha indicado el ministro chino de Asuntos Exteriores.
Ambos dignatarios han declarado por otra parte el apoyo de sus respectivos Gobiernos al multilateralismo, postura que China ha tratado de difundir frente a lo que considera “unilateralismo” de Estados Unidos, que según Wang viola las normas básicas de las relaciones internacionales.
Cuba está, a su vez, “profundamente agradecida por el voto y la defensa históricos y tradicionales de China contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos”, ha destacado por su parte Rodríguez.
El jefe de la Diplomacia cubana ha condenado las medidas de EE.UU. contra China destacando que La Habana se opone a cualquier “medida coercitiva unilateral, sanción o guerra comercial y arancelaria”, en referencia a la actual disputa comercial entre Washington y Pekín.
Rodríguez también ha expresado el apoyo de su Gobierno al principio de una sola China y ha condenado “cualquier interferencia en los asuntos internos de esta nación hermana” en las tensiones con Washington por Taiwán.
China ha expresado en la visita de Rodríguez su disposición a fortalecer la cooperación y los intercambios con Cuba en comercio, nuevas energías, agricultura, turismo, productos farmacéuticos y telecomunicaciones, y a mejorar la comunicación y coordinación en asuntos internacionales.
Las dos partes han firmado asimismo un acuerdo sobre un plan de consultas políticas bilaterales para los períodos 2020-2022.
Durante las conversaciones, se han intercambiado puntos de vista sobre la cooperación entre China, América Latina y el Caribe, así como sobre la situación de Venezuela.
A propósito de este último punto, los dirigentes de ambos países han convenido en que el problema de Venezuela solo se resolverá de manera pacífica y mediante diálogos sin injerencias externas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aristides: No los saludo desde una camioneta, vengo a verlos en persona

Arístides Valencia converso con jovenes y veteranos de San Salvador, con ellos converso sobre la necesidad de que el partido este unido y coordinado. "Si no hay unidad entre nosotros, no va a ser posible tener unidad con el pueblo." menciono Valencia, haciendo enfasis en que el Secretarío General tiene que estar obligatoriamente de la mano de la militancia. "Yo no los saludo desde una camioneta o las redes, vengo a verlos en persona, nos damos la mano, en mi van a encontrar siempre a alguien listo para trabajar". 

Secretaría de la Mujer del FMLN rinde cuentas

La actual Secretaría de la Mujer del FMLN realizo su rendición de cuentas, cerrando así su ciclo en funciones. La actual Secretaría fungio desde 2015 a 2019. En esos 4 años destacó avances en la lucha por la equidad de genero, aumentando la participación de las mujeres. Lourdes Palacios, aseguró que se han tenido avances “en materia de los derechos de las mujeres en el FMLN, pero también de la política de género de nuestro partido”. Según explicó Palacios, la política de género ha contribuido a incentivar y potenciar la participación de las mujeres en la política, bajo condiciones de igualdad, así como “aportar en la construcción de una sociedad con justicia social en El Salvador”. Para Mirtala López, de la Secretaría de la Mujer, a través de las alianzas con diferentes entes, se creó la Red de Mujeres Municipalistas, donde participan “alcaldesas, concejalas de todo el país, y lo más importante de eso, sirve para que nos unamos más, compartamos más y nos formemos y capac...

La Huelga de brazos caídos de 1944

E n 1944 tras la decisión de Martínez de no abandonar el poder y seguir como presidente por otro periodo más sin tomar en cuenta el voto de la población, se realizó la huelga de brazos caídos. A estas alturas la presidencia del ahora tirano ya no era muy bien percibida, había desaparecido el aprecio de los terratenientes. En 1943 Martínez había aumentado el impuesto sobre la exportación. E ntre las grandes familias de El Salvador, algunas entidades militares que no estaban a favor de este, entidades empresariales entre otros, organizaron un movimiento para sacarlo del poder, por eso el domingo de Ramos de 1944 se dirigieron a Santa Ana, lo bombardearon con la idea de matarlo, pero Martínez sorprendió la rebelión en un enfrentamiento armado. F ue declarada y reforzada la ley marcial, incluyendo un toque de queda policíaco. L as represalias contra los rebeldes y los sospechosos comenzaron enseguida y duraron por semanas en una campaña de represión sumamente pública y pen...