Ir al contenido principal

China protesta por reunión de Bolton con funcionario de Taiwán

La Cancillería china vuelve a exigir a EE.UU. que deje sus intercambios oficiales con Taiwán y que respete el principio de “una sola China”.
“Nos oponemos firmemente a cualquier tipo de contacto oficial entre Estados Unidos y Taiwán, y a cualquier intento de formar una China y un Taiwán (independientes)”, ha indicado este lunes el portavoz de la Cancillería de China, Lu Kang, en una rueda de prensa.
El diplomático chino aludía al encuentro que mantuvo a mediados de mayo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, con el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional taiwanés, David Lee, durante una visita de este último a EE.UU.
La reunión de Bolton con Lee fue la primera de este tipo entre funcionarios de alto rango de ambas partes desde 1979, cuando EE.UU. cortó lazos diplomáticos con Taiwán.
Conforme ha alertado Lu, la falta de respeto al principio de una sola China y los intercambios oficiales entre Washington y Taipéi, afectará a los lazos bilaterales China-Estados Unidos, así como a la “importante cooperación global”
Asimismo, ha indicado que “Lee no es de ninguna manera el homólogo de Bolton”, pues Washington reconoce a Pekín y no a Taipéi como representante internacional de China, ha dejado claro.
En reiteradas ocasiones, China ha criticado el acercamiento entre EE.UU. y Taiwán, en especial, acrecentado desde la llegada del magnate republicano Donald Trump a la Casa Blanca.
Pese al malestar expresado por las autoridades chinas, la actual Administración estadounidense ha emitido un decreto que fomenta las visitas de alto nivel, aprobó 1400 millones de dólares en ventas de armas a la isla en 2017 y abrió una nueva embajada de facto a las afueras de Taipéi.
El gigante asiático, del mismo modo, denuncia las operaciones de navegación estadounidenses en el estrecho de Taiwán, considerándolas como una provocación que fortalece la agenda separatista de la isla, a la que China considera parte integrante de su territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aristides: No los saludo desde una camioneta, vengo a verlos en persona

Arístides Valencia converso con jovenes y veteranos de San Salvador, con ellos converso sobre la necesidad de que el partido este unido y coordinado. "Si no hay unidad entre nosotros, no va a ser posible tener unidad con el pueblo." menciono Valencia, haciendo enfasis en que el Secretarío General tiene que estar obligatoriamente de la mano de la militancia. "Yo no los saludo desde una camioneta o las redes, vengo a verlos en persona, nos damos la mano, en mi van a encontrar siempre a alguien listo para trabajar". 

Secretaría de la Mujer del FMLN rinde cuentas

La actual Secretaría de la Mujer del FMLN realizo su rendición de cuentas, cerrando así su ciclo en funciones. La actual Secretaría fungio desde 2015 a 2019. En esos 4 años destacó avances en la lucha por la equidad de genero, aumentando la participación de las mujeres. Lourdes Palacios, aseguró que se han tenido avances “en materia de los derechos de las mujeres en el FMLN, pero también de la política de género de nuestro partido”. Según explicó Palacios, la política de género ha contribuido a incentivar y potenciar la participación de las mujeres en la política, bajo condiciones de igualdad, así como “aportar en la construcción de una sociedad con justicia social en El Salvador”. Para Mirtala López, de la Secretaría de la Mujer, a través de las alianzas con diferentes entes, se creó la Red de Mujeres Municipalistas, donde participan “alcaldesas, concejalas de todo el país, y lo más importante de eso, sirve para que nos unamos más, compartamos más y nos formemos y capac...

La Huelga de brazos caídos de 1944

E n 1944 tras la decisión de Martínez de no abandonar el poder y seguir como presidente por otro periodo más sin tomar en cuenta el voto de la población, se realizó la huelga de brazos caídos. A estas alturas la presidencia del ahora tirano ya no era muy bien percibida, había desaparecido el aprecio de los terratenientes. En 1943 Martínez había aumentado el impuesto sobre la exportación. E ntre las grandes familias de El Salvador, algunas entidades militares que no estaban a favor de este, entidades empresariales entre otros, organizaron un movimiento para sacarlo del poder, por eso el domingo de Ramos de 1944 se dirigieron a Santa Ana, lo bombardearon con la idea de matarlo, pero Martínez sorprendió la rebelión en un enfrentamiento armado. F ue declarada y reforzada la ley marcial, incluyendo un toque de queda policíaco. L as represalias contra los rebeldes y los sospechosos comenzaron enseguida y duraron por semanas en una campaña de represión sumamente pública y pen...