Ir al contenido principal

Rohaní: "Irán no se rendirá aunque sea bombardeado"

"No renunciaremos a nuestros objetivos por la independencia de nuestro país y nuestro orgullo", ha aseverado el presidente iraní en medio de las crecientes tensiones de la República Islámica y EE.UU.

El presidente de Irán, Hasán Rohaní, ha declarado este jueves que Teherán no se rendirá ante la presión de Estados Unidos y no renunciará a sus objetivos incluso en caso de que la República Islámica sea bombardeada. Las palabras del líder iraní se producen en medio de las crecientes tensiones entre los dos países.
"Necesitamos resistencia, para que nuestros enemigos sepan que si bombardean nuestra tierra y nuestros niños son martirizados, heridos o arrestados, no renunciaremos a nuestros objetivos por la independencia de nuestro país y nuestro orgullo", cita al mandatario la agencia estatal de noticias IRNA.
Este discurso del presidente iraní sigue la línea de sus declaraciones anteriores, en las cuales aseguró estar a favor de las "conversaciones y la diplomacia" con EE.UU., pero no en las "condiciones actuales". "La situación actual no es la adecuada para las conversaciones y nuestra elección es solo la resistencia", afirmaba el pasado lunes.
Este 23 de mayo transcendió que el Departamento de Defensa de EE.UU. presentará a la Casa Blanca planes para enviar hasta 10.000 tropas adicionales a Oriente Medio con el fin de reforzar sus fuerzas en la región ante potenciales amenazas provenientes de Irán
En un discurso transmitido por la televisión estatal la misma jornada, el jefe del Estado Mayor de Irán, Mohammad Bagheri, comparó la confrontación con EE.UU. con la yihad —la guerra santa de los musulmanes— y afirmó que las Fuerzas Armadas de la República Islámica deben ser apoyadas por todos los iraníes.
El 10 de mayo, Washington había aprobado el despliegue en la región de una batería Patriot y del buque de transporte anfibio USS Arlington. La semana pasada, los destructores de misiles guiados USS McFaul y USS Gonzalez accedieron al golfo Pérsico.
La tensión entre los dos países ha ido en aumento desde que EE.UU. decidió a inicio de mes reforzar su contingente militar en esas aguas con el grupo de combate del portaviones USS Abraham Lincoln, así como con un grupo operativo de bombarderos.
El país norteamericano justificó entonces sus acciones afirmando que sus intereses y los de sus aliados enfrentan una "amenaza creíble" proveniente de Irán, una percepción que la República Islámica ha negado en reiteradas ocasiones.
El lunes, el presidente estadounidense, Donald Trumpadvirtió que Teherán se enfrentará a una "gran fuerza" si intenta dar cualquier paso en falso, pero reconoció que EE.UU. no tiene "ningún indicio de que algo haya sucedido o vaya suceder" en cuanto a provocaciones iraníes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aristides: No los saludo desde una camioneta, vengo a verlos en persona

Arístides Valencia converso con jovenes y veteranos de San Salvador, con ellos converso sobre la necesidad de que el partido este unido y coordinado. "Si no hay unidad entre nosotros, no va a ser posible tener unidad con el pueblo." menciono Valencia, haciendo enfasis en que el Secretarío General tiene que estar obligatoriamente de la mano de la militancia. "Yo no los saludo desde una camioneta o las redes, vengo a verlos en persona, nos damos la mano, en mi van a encontrar siempre a alguien listo para trabajar". 

Secretaría de la Mujer del FMLN rinde cuentas

La actual Secretaría de la Mujer del FMLN realizo su rendición de cuentas, cerrando así su ciclo en funciones. La actual Secretaría fungio desde 2015 a 2019. En esos 4 años destacó avances en la lucha por la equidad de genero, aumentando la participación de las mujeres. Lourdes Palacios, aseguró que se han tenido avances “en materia de los derechos de las mujeres en el FMLN, pero también de la política de género de nuestro partido”. Según explicó Palacios, la política de género ha contribuido a incentivar y potenciar la participación de las mujeres en la política, bajo condiciones de igualdad, así como “aportar en la construcción de una sociedad con justicia social en El Salvador”. Para Mirtala López, de la Secretaría de la Mujer, a través de las alianzas con diferentes entes, se creó la Red de Mujeres Municipalistas, donde participan “alcaldesas, concejalas de todo el país, y lo más importante de eso, sirve para que nos unamos más, compartamos más y nos formemos y capac...

La Huelga de brazos caídos de 1944

E n 1944 tras la decisión de Martínez de no abandonar el poder y seguir como presidente por otro periodo más sin tomar en cuenta el voto de la población, se realizó la huelga de brazos caídos. A estas alturas la presidencia del ahora tirano ya no era muy bien percibida, había desaparecido el aprecio de los terratenientes. En 1943 Martínez había aumentado el impuesto sobre la exportación. E ntre las grandes familias de El Salvador, algunas entidades militares que no estaban a favor de este, entidades empresariales entre otros, organizaron un movimiento para sacarlo del poder, por eso el domingo de Ramos de 1944 se dirigieron a Santa Ana, lo bombardearon con la idea de matarlo, pero Martínez sorprendió la rebelión en un enfrentamiento armado. F ue declarada y reforzada la ley marcial, incluyendo un toque de queda policíaco. L as represalias contra los rebeldes y los sospechosos comenzaron enseguida y duraron por semanas en una campaña de represión sumamente pública y pen...